Aktau posee el encanto de las ciudades costeras del sur y el misticismo de los pueblos antiguos. A pesar de la corta edad, aquí puedes ver las atracciones naturales únicas que se han formado en estas tierras desde la prehistoria.
Todo aquí está saturado de amor por la historia. Junto con las principales empresas industriales, el campo cultural y científico se está desarrollando. La ciudad se llena regularmente de edificios modernos, instituciones y monumentos, así como de hallazgos antiguos, sobre los cuales arqueólogos, etnógrafos y científicos trabajan incansablemente.
La confirmación del trabajo dedicado de los arqueólogos de Aktau es la antigua necrópolis de Sisem Ata, cuya restauración está trabajando activamente por expertos locales, porque pronto este objeto será transferido bajo la protección de la UNESCO. Érase una vez, valientes guerreros fueron enterrados aquí. Dentro de los muros de la necrópolis hay tumbas espaciosas y magníficos mausoleos. Los Aksakals todavía vienen aquí para rezar en las tumbas de sus antepasados.
Las colecciones únicas y extensas de exhibiciones poseen museos locales. En el Museo de Conocimiento Local, se recogen asombrosos artefactos de historia, etnografía, cultura y arqueología. Una vez familiarizado con la reunión, exhibida en 9 salas, puede tener una idea clara de la vida de Aktau y los tesoros de esta región.
Un verdadero caleidoscopio de valores culturales de diferentes pueblos, en diferentes momentos que habitan la península de Mangistau y la meseta de Ustyurt, en la que se encuentra la ciudad moderna, se puede ver en el Museo-Reserva "Monumentos de la cultura material". Las exposiciones del museo se presentan prácticamente al aire libre y tienen un carácter móvil. Aquí puedes ver instalaciones realistas sobre la vida de los nómadas, la arquitectura y la arqueología, los lugares sagrados, etc. Además de explorar las colecciones, el museo también puede visitar noches temáticas.
Los contemporáneos tampoco se quedan atrás en el desarrollo de la cultura. La composición monumental, que es una copia de la carabela "Santa María", en la que Cristóbal Colón partió hacia nuevas costas, se ha convertido en una verdadera decoración y símbolo de la ciudad moderna. La singularidad del monumento radica no solo en su construcción, en la que trabajaron varias docenas de artesanos, sino también en su tamaño. La altura de la escultura, junto con un pedestal de piedra en forma de olas del granito de Kurtinsky, es de 12 my el peso es de 150 toneladas.